Superman IV: El Vuelo Final hacia el Fracaso

🎬 Ficha técnica

  • Título original: Superman IV: The Quest for Peace
  • Dirección: Sidney J. Furie
  • Guion: Lawrence Konner y Mark Rosenthal (basado en una historia de Christopher Reeve)
  • Producción: Cannon Group, Inc. (Yoram Globus y Menahem Golan)
  • Música: John Williams (temas originales), Alexander Courage
  • Fotografía: Ernest Day
  • Montaje: John Shirley
  • Duración: 90 minutos
  • Fecha de estreno: 24 de julio de 1987
  • Presupuesto estimado: 17 millones USD
  • Recaudación: 15,6 millones USD

🧑‍🤝‍🧑 Reparto principal y personajes

Sinopsis

Superman regresa con una misión ambiciosa: eliminar todas las armas nucleares del planeta. Motivado por la carta de un niño y la creciente amenaza de una guerra global, el Hombre de Acero lanza los misiles al sol. Pero Lex Luthor, escapado de prisión, crea al Hombre Nuclear usando ADN de Superman, desatando una batalla que pone en jaque la paz mundial y la integridad del héroe.

🎥 Contexto de rodaje y recepción

  • Rodaje: Se realizó en 1986, principalmente en estudios del Reino Unido y locaciones como Milton Keynes, que simuló Metrópolis.
  • Problemas de producción: El presupuesto fue recortado drásticamente, lo que afectó los efectos especiales y la calidad general.
  • Recepción: Fue un fracaso crítico y comercial. Muchos fans consideran que esta entrega marcó el declive de la saga original.”

“Superman IV: En busca de la paz (1987)”, no solo fue un fracaso comercial, sino también un colapso creativo que marcó el final de una era para el Hombre de Acero. En 1987, Superman IV, cerró la saga original del héroe más icónico del cómic: la hundió con estrépito. Lo que prometía ser una epopeya pacifista, terminó siendo una tragicomedia de bajo presupuesto: efectos risibles y decisiones creativas que rozaron lo absurdo. La crítica fue implacable, el público se sintió traicionado, y el legado de Christopher Reeve quedó empañado por una despedida indigna.

💥 ¿Qué salió mal?

  • Presupuesto mutilado: De los 36 millones prometidos, Cannon Films solo invirtió la mitad. El resultado: efectos especiales reciclados, escenarios pobres y escenas clave filmadas en parques industriales que pretendían ser la ONU.
  • Montaje brutal: Se eliminaron 45 minutos de metraje, cuando en la versión original duraba 134 minutos, pero la industria del cine la redujo en tan solo 89 minutos, dejando una narrativa incoherente y personajes sin desarrollo, haciendo que sea la película más corta de la saga.

Escenas clave como: El discurso en la ONU, se filmaron en un parque industrial en Inglaterra, con pocos extras y sin ambientación creíble, esto le quitó épica y escala a momentos que debían ser memorables.

  • Efectos de vergüenza ajena: Superman reconstruyendo la Muralla China con la mirada, vuelos repetidos, “chroma keys” evidentes… una parodia involuntaria.
  • Efectos especiales decepcionantes: Los vuelos de Superman se veían repetitivos y mal integrados con fondos azules evidentes. Algunas escenas parecían recicladas, y los créditos iniciales fueron descritos como “grafitis en pantalla negra”.
  • Un villano sin fuerza ni carisma: Hombre Nuclear fue considerado uno de los peores antagonistas del cine de superhéroes. Su diseño, motivaciones y actuación no convencieron, y su voz (doblada por “Gene Hackman”) resultó extraña y poco efectiva. El villano, el Hombre Nuclear, aparece sin contexto ni profundidad.
  • Fracaso financiero: Recaudó menos de lo que costó producirla. En muchos países ni siquiera se estrenó en cines.
  • Impacto devastador: La franquicia quedó congelada por casi dos décadas. Cannon Films quebró. Y el propio Reeve confesó que fue un error haber participado.

5. Producción improvisada y locaciones pobres

Escenas clave como el discurso en la ONU se filmaron en un parque industrial en Inglaterra, con pocos extras y sin ambientación creíble, esto le quitó épica y escala a momentos que debían ser memorables.

🟥 Críticas Negativas (mayoría abrumadora)

  • Los Angeles Times:“Una de las películas más horteras jamás hechas.” — The Washington Post “Kriptonita cinematográfica. No solo mató la saga, dejó al público con debilidad.” — Orlando Sentinel “Una historia atomizada, colapsando ante nuestros ojos.”.
  • The Washington Post: La calificó como “una de las películas más horteras jamás hechas”, criticando su estética y efectos visuales.
  • SensaCine: Le otorgó una media de 1,5/5, destacando que “parece una parodia involuntaria” y que “todos olvidaron cómo actuar”.
  • Hobby Consolas: La llamó “una despedida deficiente para uno de los superhéroes más emblemáticos”, criticando los efectos especiales, el guion y la dirección.
  • FilmAffinity: Usuarios y críticos coincidieron en que es “la peor de la saga”, con una media de 3,7/10, y la describieron como “cutre, incoherente y sin alma”.

🟨 Críticas Constructivas

  • CineyCine: Reconocen que “la idea de enfrentar a Superman con un clon solar era interesante”, pero lamentan que “el guion infantil y los efectos pobres arruinaron el potencial”.
  • CineyMax: Señala que “la historia tenía una premisa noble y oportuna sobre el desarme nuclear”, pero que “la ejecución fue torpe y el guion flojo”.
  • El Séptimo Arte (Foro): Algunos usuarios rescatan la intención pacifista y la música adaptada de John Williams, aunque coinciden en que “el montaje y los efectos arruinaron todo”.

🟩 Opiniones Ligeramente Positivas (muy escasas)

  • CineyMax (Paco Casado): Aprecia que “Superman vuelve a volar para el regocijo de mayores y pequeños”, aunque admite que “el guion es más flojo y repetitivo”.
  • eCartelera (usuarios): Algunos nostálgicos valoran la película como “una simpática cutrez ochentera”, ideal para reírse de sus fallos.

✒️ Conclusión Editorial – J&V! LA FICCIÓN

Superman IV: El Vuelo Final hacia el Fracaso no solo representa el ocaso de una saga, sino un caso emblemático de cómo las decisiones industriales, el apuro creativo y la falta de visión pueden demoler incluso los mitos más sólidos. A pesar de su loable intención pacifista en plena Guerra Fría, el filme se desploma bajo su propio peso, convirtiéndose en un testimonio doloroso de lo que sucede cuando el mensaje no encuentra forma, ni el héroe, rumbo.

Desde J&V! LA FICCIÓN no analizamos esta película como una simple anécdota fallida del cine ochentero: la observamos como una advertencia narrativa, una caída con valor simbólico. Superman, el dios moderno vestido de azul, vuela aquí por última vez… pero no hacia la esperanza, sino hacia el vacío de un celuloide maltratado.

Quizá su mayor enseñanza no radica en su historia, sino en su derrumbe: incluso los íconos pueden fallar. Lo importante es cómo los recordamos… y qué aprendemos de su caída.

#peliculas #dceu #dccomics #superheroes #superman

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio